OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS:
Formar un profesional ético con capacidad para generar información financiera y administrativa por medio del diseño, elaboración y evaluación de los estados financieros que permitan contribuir a la toma de decisiones exitosa de las organizaciones públicas y privadas. Un profesional emprendedor, visionario y generador del cambio en su ámbito socio – laboral, mediante un sentido crítico, analítico, propositivo, comprometido, competitivo, con actitud de servicio al cliente y a la comunidad que contribuya a una administración eficiente.
Un profesional con capacidad para establecer el mejor procedimiento contable, de costos y de contribuciones; resolviendo de manera asertiva cualquier situación que se presente con relación directa en las áreas de auditoria, fiscal, finanzas, costos e impuestos; que le permitan analizar y evaluar cualitativa y cuantitativamente los proyectos de inversión determinando la viabilidad de los mismos y sugiriendo la mejor alternativa para las organizaciones que asesore.
PERFIL DEL EGRESADO:
CONOCIMIENTOS:
1.-De las normas de información financiera para la elaboración de los estados financieros.
2.- De análisis e interpretación cognitiva de los estados financieros con el propósito de mejorar la toma de decisiones.
3.- De las herramientas cuantitativas para los cálculos contables, financieros y fiscales.
4.- De las regulaciones y normas fiscales que afectan y/o benefician al contribuyente.
5.- De los conceptos de la administración que le permitan planear, organizar, dirigir y controlar en el ámbito financiero, fiscal, y de las contribuciones.
6.- De las normas que regulan la vida en sociedad; en específico de aquellas que se encuentran directamente vinculadas con las empresas y los trabajadores.
7.- De los factores que intervienen en la vida económica de la organización que afectan su entorno interno y externo para su crecimiento.
8.- De las herramientas informáticas necesarias en la actualidad por el conocimiento del software de la contabilidad electrónica.
9.- De los conocimientos que le permitan realizar los dictámenes relacionados con las áreas fiscal y contable de la empresa.
10.- De control interno que permita el análisis, diagnóstico y restructuración en el asesoramiento de las organizaciones.
11.- Del área de las contribuciones para la revisión, evaluación y reestructuración de los impuestos de las empresas.
12.- Diseñar las estrategias administrativas y fiscales que ayuden a las empresas a disminuir, atenuar o diferir las contribuciones a su cargo.
13.- Implementar los sistemas contables en el software que utilicen las empresas
14.- De la determinación correcta sobre los costos de los productos que elabora la empresa para la competitividad en el mercado con la optimización de recursos.
HABILIDADES:
1.- De análisis para detectar la necesidad para la implementación oportuna y específica en las organizaciones de los sistemas de información financiera adecuados a las necesidades propias de cada organización.
2.- De análisis y evaluación sobre las obligaciones de las organizaciones frente a las políticas fiscales en nuestro país.
3.- De orden y clasificación para la elección oportuna de las opciones fiscales y legales de las organizaciones.
4.- De selección de las herramientas administrativas, que sirvan como base para la toma de decisiones oportuna y confiable.
5.- De análisis e interpretación de los estados financieros de las organizaciones para la toma de decisiones.
6.- Del desarrollo eficiente de auditorías para efectos fiscales o administrativos como una medida de información o corrección.
7.- De identificación para la creación de modelos eficientes de comercio internacional, sistemas de costeo y sistemas básicos de control.
8.- Del uso de herramientas computacionales así como del software necesario para el procesamiento de la información.
9.- De trabajo en equipo para el eficiente diagnóstico financiero y fiscal de las organizaciones.
ACTITUDES:
1.- De responsabilidad para la ejecución de tareas con el cumplimiento en tiempo y forma.
2.- De compromiso identificando los objetivos organizacionales a su cargo ofreciendo su mejor esfuerzo hacia su consecución.
3.- De superación diaria ya que el ejercicio cotidiano debe ser evaluado y promover el avance académico con la finalidad de que el desempeño sea más competitivo.
3.- De actualización mediante la lectura constante de artículos y libros recientes, para incorporarlos a su desarrollo.
4.- De respeto y observancia de la ética profesional que es la norma que regula su desempeño debiendo hacerla prevalecer ante cualquier circunstancia.
5.- De servicio, ya que las relaciones laborales en una organización implican el servicio ágil y oportuno para el logro de los objetivos.
6.- De la calidad del ambiente de trabajo.
7.- Mostrar una actitud pragmática para resolver las cosas de manera práctica sin teorizaciones, apegándose a los hechos.
Administración - Temarios cuatrimestre 3
Administración - Temarios cuatrimestre 4
Administración - Temarios cuatrimestre 5
Administración - Temarios cuatrimestre 6